Un paseo por la Mancha
La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. Íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la Comunidad, marcando el carácter de sus gentes. Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo.
Desde los tiempos prehistóricos ha habido asentamientos humanos en la Comunidad, tal y como atestiguan numerosos hallazgos arqueológicos.
En torno al siglo IV a. C., las culturas ibérica y celtibérica estaban ya asentadas en los territorios que hoy conforman Castilla-La Mancha, y a finales del siglo II a. C. se tiene constancia también de incursiones romanas que unificaron las diferentes tribus que habitaban en la península.

Toledo.
Tal y como era de esperar nuestra ruta la comenzamos en esta maravilla de ciudad.
Toledo es conocida como «La ciudad Imperial»
Declarada Patrimonio de la Humanidad, no nos permite elegir entre las fuentes de su cultura y su historia: toda ella es mezcla de tiempos y pobladores, de culturas y religiones, todos los estilos están en sus monumentos. Desde Telemesa os aconsejamos un paseo por sus calles, disfrutando del encanto que rodea esta maracilla de ciudad sin dejar de visitar su Catedral, el Alcázar de Toledo o el Monasterio de San Juan de los Reyes, entre muchos otros. Dedicamos una parada obligatoria para degustar su gastronomía con su cocina Castellana. Os dejamos un enlace de los restaurantes que os recomendamos para dicha parada.

Madridejos
Seguimos paseando por la Mancha visitando este municipio en plena sierra de Valdehierro. Tres rutas salen del pueblo para conocer el entorno y la naturaleza que nos ofrece la sierra (Senda del lince,Ruta del Bandolero Castrola, Ruta del Chopo).
Entre sus lugares de interés están el parque de la Caridad y su ermita, el edificio Garcilaso de la Vega o la Iglesia del Divino Salvador.

Villafranca de los Caballeros
A 20 minutos de Madridejos llegamos a Villafranca de los Caballeros.
Su Laguna Grande ha sido lugar de gran atractivo turístico ya que se dice las personas de esta localidad, utilizaban sus aguas por sus propiedades curativas, para aliviar los dolores reumáticos y artríticos, así como contra las afecciones cutáneas, de hecho es la única laguna manchega con un uso recreativo.
En esta localidad encontramos nuestro restaurante referente en el cual degustar la cocina típica con especialidad en las Migas, los Duelos y Quebrantos y las gachas manchegas, completando el menú con queso frito tierno desde 12€.

Mora
Entre sus lugares de interés destacan el ayuntamiento, un edificio singular de estilo neomudéjar con adornos semitas en sus ventanas; la iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, reconstruida en el siglo XVI tras la Guerra de las Comunidades; y el castillo de Peñas Negras, edificado por los musulmanes en el siglo X.
En nuestro restaurante referente encontramos una cocina tradicional, en la que destacamos su venao en salsa dentro de un menú que ofrecen desde 11€.

Orgaz
Entre los lugares de interés del municipio, destacan la iglesia de Santo Tomás Apóstol, construida y diseñada por Alberto Churriguera a mediados del siglo XVIII; el castillo de Orgaz, construido a finales del siglo XIV; el puente de los Cinco Ojos, levantado para dar paso sobre el arroyo Riánsares durante el reinado de Carlos III; y la ermita del Socorro, que se alza al norte en el camino hacia Toledo

Consuegra
Rodeado de montes se encuentra el municipio de Consuegra, bañado por el río Amarguillo.
En él podemos visitar el Castillo de Consuegra, la Casa Tercia, sus molinos de viento o la iglesia parroquial de Santa María la Mayor.
La gastronomía del lugar no difiere mucho del resto de Toledo. Podemos comer las típicas gachas, migas, duelos y quebrantos, un rin-ran o unas judías con perdiz.