Medina Sidonia

Visitar la ciudad de Medina Sidonia es dar un paseo por la historia, descubrir y conocer entre sus calles, vestigios y huellas de las distintas civilizaciones que forman parte de la memoria y el legado histórico de la localidad.

Reconocida por la belleza de sus características calles blancas, el enrejado de sus balcones y ventanas, por sus apreciados, genuinos y deliciosos dulces artesanos y por su rica gastronomía. Medina Sidonia es una de las poblaciones históricas y monumentales más importantes de la provincia de Cádiz.

Tanto las fuentes escritas como las arqueológicas demuestran la antigüedad de la ciudad, la cual por su localización y enclave estratégico ha jugado un papel importante en el proceso histórico de la zona.

 

medina sidonia

Primera parada, Iglesia de Santa María la Mayor Coronada.

Edificio gótico-plateresco andaluz de la primera mitad del siglo XVI, construido en parte sobre la antigua mezquita.

El templo consta de tres naves y es de planta de cruz latina.

La iglesia tiene tres entradas, dos exteriores, portada principal y puerta de la iglesia y una interior, por el claustro.

maria la mayor coronada

Segunda parada, Ruinas del Castillo y Alcázar.

Se encuentra en la parte más elevada de la localidad. Las ruinas que se conservan dan idea de lo grande e importante que fue. Las excavaciones han revelado que se superponen tres fortificaciones, la primera de época romana, después una fortaleza musulmana y por último el castillo medieval.

medina sidonia 1

Tercera parada, Iglesia de Santiago

De estilo mudéjar andaluz mezclado con el primer gótico. Es de planta rectangular con tres naves que aparecen techadas por una cubierta con vigas de madera. El retablo mayor es de gran vistosidad, con pinturas de temática religiosa excepto la calle central que tiene imágenes y relieves.

La torre de la iglesia es el antiguo minarete de la mezquita que existió en sus orígenes.

iglesia santiago

Cuarta parada, Puerta del Sol.

Una de las tres Puertas de acceso al recinto amurallado.

Se le conoce así, desde su construcción, ya que se encuentra al este, por donde despunta el sol todas las mañanas.

Nos consta la restauración de los muros y puertas de la villa en varias épocas.

puerta del sol medina sidonia

Quinta parada, Arco de la Pastora.

Puerta Árabe del más puro estilo musulmán, con un arco de herradura y una gran escalinata en su conjunto. Data del siglo X.

Una de las puertas de acceso al recinto amurallado y el más representativo de los símbolos de Medina Sidonia. Su construcción data de la época califal, en torno al siglo X. Presenta dos arcos de herradura apuntados, uno de los cuales se apoya sobre columnas reaprovechadas que pertenecieron al templo de Hércules. El conjunto está elaborado con sillares de muy cuidada elaboración a partir de piedras de canteras que se hallaron en el término municipal.

Dando por finalizada la visita a Medina Sidonia tenemos clara una cosa, ¡hay que reponer fuerzas! y cómo mejor que hacerlo en nuestro restaurante referente en la zona.

En el encontramos menú desde 12€, con un buen Cocido de Berza con pringá y albóndigas caseras en salsa de almendras.

 


Restaurante de comida Tradicional en Medina Sidonia (Ref. 13086)

Es uno de los lugares de reunión con mayor tradición de nuestro pueblo. Entre sus muros se ha forjado parte de la historia de Medina, y se ha disfrutado de sus fiestas populares, como los carnavales, su feria, nuestra Semana Santa, etc. Tiene a su disposición un extraordinario servicio para leer más

OFERTAS RECOMENDADAS

RESTAURANTES

Ver todo