Ya está aquí el carnaval. En Telemesa, disponemos de restaurantes para grupos en todos los destinos, tanto en los más conocidos como en los carnavales menos famosos, pero no por eso menos atractivos.

Te proponemos un breve recorrido por los Carnavales más espectaculares de España. Si todavía no tienes reservado el restaurante, no dudes en solicitarnos presupuesto.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Considerado el segundo carnaval más popular del planeta, después del Carnaval de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El evento que pretende ser reconocido Patrimonio Cultural de la Humanidad empieza el 19 de febrero con la Gran Cabalgata Anunciadora. Sus momentos álgidos son la selección de la Reina del Carnaval, el Gran Coso Apoteosis, el Carnaval del Día y el Entierro de la Sardina. Destaca también por sus bailes multitudinarios, deteniendo un récord Guinness por un baile certificado con más de 200,000 personas.

El Carnaval de Cádiz

Es otro famoso Carnaval en España donde el humor y el ingenio dejan atrás a las carrozas. Este año empieza el 20 de febrero con un pasacalle al son de tambores y música pegadiza.

El cortejo del Gran Momo y las chirigotas callejeras convierten toda la ciudad en una fiesta de colores y disfraces, particularmente en el área de Vineyard. El famoso concurso de coros, comparsas y chirigotas del Gran Teatro Falla es otro momento estelar del Carnaval de la capital gaditana. Pero la gastronomía también tiene su lugar en el carnaval de Cádiz, con eventos como como la “Tortillada” popular de Camarones en la plaza Campo de la Aviación, el Frito Popular en la Plaza de Candelaria o la Panizá de la calle Plocia.

El Carnaval de Ruzafa

Ruzafa celebra este año su décima edición. En los pasacalles y desfiles con trajes folklóricos se presentan más de 50 grupos venidos de todas partes y cerca de 1.000 personas con los atuendos típicos de sus países de origen. Este carnaval sirve cada año de preludio a la gran fiesta de las Fallas para todos los valencianos.

El Carnaval de Águilas (Murcia)

Un Carnaval muy especial declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el 2015. Este año empieza el 15 de febrero la famosa Suelta de la Mussona por las calles, un personaje fantástico mitad hombre mitad bestia. El viernes Don Carnal y Doña Cuaresma se enfrentan en las calles a golpes de huevos rellenos de confetis en la “guerra de los Cascarones”, mientras que el sábado llega el momento cumbre del Carnaval con la quema de Don Carnaval y los fuegos artificiales. Los “Mamarrachos” son otro atractivo de este Carnaval que llena de humor y risas las calles de Águilas, tanto de día como de noche.

El Carnaval de Badajoz

También reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, este Carnaval es ante todo una fiesta en las calles de la ciudad. Comenzando el 21 de febrero, se termina el domingo con el Gran desfile de Comparsas y el famoso Entierro de la Sardina que recorre las calles principales de la capital extremeña. Pero la noche más concurrida es la del sábado cuando tiene lugar el Concurso de Comparsas Infantiles y de Disfraces Populares. El viernes de Carnaval se celebran en el cine López de Ayala la Final del Concurso de Murgas y la exhibición desfiles infantiles conocidos como «Promesas de Carnaval».

El Carnaval de Laza, Xinzo de Limia y Verín (Orense)

Es el Carnaval más largo de Europa y sin duda el más original de la península. Cada ciudad de esta trilogía particular, conocida como el «Triángulo Mágico del Entroido gallego» tiene sus propios personajes que se dedican a perseguir todo aquel que no va disfrazado. En Laza, son los «peliqueiros» que van armados de cencerros, En Xinzo de Limia “Las pantallas” son unos personajes vestidos con un tradicional traje blanco y rojo que recorren las calles haciendo sonar las campanas y sus particulares tambores hechos de vejigas de vacas infladas. La batalla de la harina el domingo de Carnaval es otro de los grandes momentos del Carnaval de Xinzo de Limia, mientras que, en Verín, no se puede perder el “jueves de Comadres” dónde hombres y mujeres van todos disfrazados de féminas.

El Carnaval de Sitges

La capital del turismo gay acoge cada año a uno de los Carnavales más multitudinario, con más de 300.000 visitantes. Sus desfiles, de los más espectaculares juntos con los de Santa Cruz de Tenerife, maravillan los espectadores con su explosión de creatividad y arte. Los días más destacados son definitivamente el «Jueves Llardo», en el que la Reina del Carnaval y su séquito toman el Ayuntamiento, el domingo de Carnaval cuando desfilan las carrozas por toda la ciudad y el miércoles de Cenizas con el Entierro de la Sardina y la clausura oficial del Carnaval.

El Carnaval de Vinarós (Castellón)

Con más de 150 años de edad, el carnaval de Vinarós es uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana. Este año empezó el 8 de febrero, pero todavía quedan muchos días por delante. Es considerado uno de los más importantes en el Mediterráneo. La Gala de las reinas, la Noche de los pijamas, la fiesta de disfraces y los desfiles de comparsas que recorren la ciudad al ritmo de sambas son los atractivos más señalados de este carnaval. En cuanto a la gastronomía, el popular langostino de Vinarós es el rey de las mesas en todos los restaurantes de la ciudad durante estos días de festejos.

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Con más de 500 años de antigüedad, el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los que tiene más afluencia de público.El momento cumbre es sin lugar a duda la Gala de Drag Queen que atrae cada año miles de turistas venidos de todo el mundo, pero el Festival de Disfraces y Murgas Infantiles y la Gala de elección de la Reina del Carnaval son también eventos muy espectaculares que tienen lugar en el epicentro de la fiesta: el Parque de Santa Catalina.

Nuestros restaurantes

Ver todo