LA TRILOGÍA DEL BAZTÁN
El 3 de marzo de 2017 se estrena la Pelicula “El guardian invisible”, inspirada en la primera entrega del fenómeno literario la “Trilogía del Baztán”, de Dolores Redondo. Un fenómeno literario que se ha convertido en un verdadero movimiento de masas, con ediciones en 35 idiomas y Legiones de fans que siguen los los pasos de la famosa inspectora Amaia Salazar.
Inspirados en esta serie literaria, hemos confeccionado una ruta, con la mejor oferta gastronómica e histórica, en la cual se podrán hacer paradas en los lugares más señalados dentro de la trilogía del Baztán.
Idealmente, la ruta constaria de tres días en los cuales encontrarán lugares y paisajes mágicos. Sin embargo cualquier combinación es posible, y dejamos a vuestro criterio y necesidades, el circuito que queráis proponer. Como siempre Telemesa se encarga de todas las gestiones y reservas con los restaurantes, y os podemos recomendar guías que darán el mayor realce a vuestro recorrido.
Contamos con Restaurantes en cada punto de interés, y con visitas gratuitas a lugares cómo la Fábrica del Chocolate en Elizondo, y más ofertas.
Primer día: Pamplona-Zugarramurdi-Amaior-Pamplona
Comenzando por la Ciudad de Pamplona, en la cuál recomendamos un paseo por el centro de la Capital, por la Calle Mercedes, en la cual la protagonista de la historia tiene refugio y residencia. Seguimos viajando a la profundidad de la historia adentrándonos en Localidades que no dejan indiferente a ninguno de los viajeros, pasaremos por Zugarramurdi, más conocida como el pueblo de las Brujas, en la cual podrán visitar sus cuevas y el museo de las Brujas, haciendo escala para degustar su comida típica Vasco-Navarra, entre los platos más solicitados en la zona están el cordero asado, lassetas, la caza o una buena tabla de quesos. Continuaremos acercándonos a visitar Amador con su Palacio Jauregizar.
Por la noche sería ideal hacer escala de nuevo en Pamplona para descansar.
Restaurante de comida tradicional en Pamplona (Ref. 12477)
Pamplona. Bocadillos, tapas y postres caseros en un bar del s. XVI con sillas dispares, decorado con objetos antiguos. Restaurante de cocina regional casera, basada en ensaladas, albóndigas de Cordero rellenas de Foie, alubias rojas, manitas de cerdo, pimientos rellenos, gallina en pepitoria, chipirones y también postres caseros...Leer más
Segundo día: Pamplona-Sare-Lesaka-Bera-Etxalar
2º Día; Partiendo desde Pamplona comenzaríamos el segundo día de esta espectacular ruta camino a Sare (Francia) en la cual encontramos de nuevo algo maravilloso, unas cuevas que nos permiten perpetuar este patrimonio ancestral, después pondremos rumbo hacia Lesaka, una de las Cinco Villas del Bidasoa, parada obligada en San Martín de Tours, la iglesia parroquial emplazada sobre una colina, está considerada como una de las iglesias más monumentales de Navarra. Continuamos y la magia de Baztán se empieza a sentir antes incluso de llegar al valle. En la villa de Etxalar, Está será nuestra última parada del día y haremos escala para dormir en esta Localidad tan peculiar.
Tercer día: Etxalar-Arizcun-Elizondo
Comenzaremos el día dónde lo dejamos la noche anterior, en la Villa de Etxalar, visitando su Jardín histórico, Parque natural Señorío de Bertiz, a continuación y camino a concluir nuestra ruta, pasaremos por Arizcun, emplazado en el valle de Baztan, a pocos minutos de Elizondo, hallarán este magnífico ejemplo de pueblo baztanés, podrán admirar el Palacio de cabo de armería de los Ursúa, cuna de uno de los linajes más antiguos de Navarra y visitar la iglesia de San Juan Bautista con una esbelta torre campanario. Y cómo no podría ser de otra manera, concluimos nuestro viaje con la visita a Elizondo. Su edificio más emblemático es el palacio barroco de Arizkunenea, pero existen otros monumentos artísticos de interés como el palacio de Datue, la casa del virrey o la iglesia de Santiago. En su visita a Elizondo no olvide probar su famoso “urrakin egina” o chocolate con avellanas enteras, visitando la fábrica de Chocolate que encontramos en esta Localidad.
Restaurante con comida tradicional en Arizkun (Ref. 12709)
Arizkun. Restaurante y Asador, todo un sabor de una cocina autóctona basada en productos de nuestra tierra, y que además varían a lo largo del año según la temporada. Nunca falta el calor de la brasa, con un inconfundible olor del chuletón de buey de Baztán. Durante todo el año... Leer más