LA RUTA DEL JABUGO
Aprovechando el nombramiento de Huelva como Capital Española de la Gastronomía 2017, proponemos un recorrido por los pueblos más representativos de la provincia de Huelva, cuyo buque insignia culinario es el Jamón de Jabugo. Para todos los amantes del buen comer, este es el año para disfrutar de esta Ruta gastronómica del Jabugo. Seguro que tus clientes quedarán encantados con nuestra selección de restaurantes para grupos en esta ruta.
La cría del cerdo de raza ibérica desde hace siglos en esta región ha marcado profundamente sus pueblos, sus costumbres, su gente e incluso su paisaje. El Parque natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche es uno de los pocos sitios donde se puede disfrutar del encanto de esta dehesa tan especial, llena de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos. Pero no solo de naturaleza se vive, la ruta del Jabugo permite también descubrir algunos tesoros culturales como la Gruta de las Maravillas de Aracena o el Castillo de Cortegana.
Esta ruta se puede hacer en dos o tres días. Proponemos cinco etapas para disfrutar de la excelencia gastronómica de esta comarca, Alájar, Aracena, Castaño del Robledo, Cortelazor, y por supuesto Jabugo como gran final.

Primera parada: Alájar
Situado en pleno centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Alájar es un buen comienzo para esta ruta. El Caserío, declarado Conjunto Histórico-Artístico, se encuentra al pie de la Peña de Arias Montano, donde se divisa una panorámica excepcional sobre la dehesa.

Segunda Etapa: Aracena
Capital de la comarca, Aracena cuenta con un casco urbano, repleto de monumentos y es declarado Bien de Interés Cultural. Sin embargo su patrimonio más destacado, y por lo que es más conocida es la famosa Gruta de las Maravillas.

Tercera etapa: Castaño del Robledo
Otro municipio situado en el centro de la Sierra, al norte de la provincia. Dentro de su patrimonio destaca la Iglesia de Santiago el Mayor. En cuanto a su Mirador, permite disfrutar de la mejor panorámica del Parque natural.

Cuarta etapa: Cortelazor
Con su centro histórico también declarado Bien de Interés Cultural, Cortelazor, situado en el centro de la Sierra destaca por la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios y la antigua Ermita de la Virgen de la Coronada. El charco malo es otro de sus atractivos.


Quinta etapa: Jabugo
Para terminar, Jabugo es parada obligatoria, por ser la capital mundial del jamón ibérico. Pero la riqueza gastronómica de Jabugo va mucho más allá del jamón. Cada estación ofrece una particular variedad de productos, olores y sabores que se reflejan en los platos que se elaboran: el gazpacho de invierno, las migas, el caldillo de matanza, el cocido o el potaje de castañas. En otoño, las setas protagonizan una deliciosa y variada culinaria; se cocinan en revueltos, en guisos, a la plancha...