LOS LUGARES DEL TURISMO NEGRO EN ESPAÑA

El Turismo negro está de moda. Nacido hace unos años por la afición de ciertos turistas a visitar los cementerios famosos o los campos de concentración, esta tendencia del turismo también llamado Turismo Oscuro o Tanatoturismo encuentra cada vez más adeptos.
Su concepto también se ha ampliado. Ya no se trata solo de visitar cementerios, sino todos los lugares relacionado de alguna manera con la muerte, los misterios, las leyendas negras. Lo más escalofriante es lo más demandado por este turista del siglo 21, siempre en busca de emociones y sensaciones fuertes. 
Por suerte, España cuenta con numerosos lugares para satisfacer a los aficionados más exigentes al Turismo negro.
cortijo-jurado-malaga

EL SANGRIENTO CORTIJO JURADO - MÁLAGA

En torno a esta enorme finca malagueña se han entretejido gran número de leyendas que conectan la desaparición de jóvenes mujeres en el siglo XIX con crímenes sangrientos llevados a cabo por miembros de la alta sociedad de aquella época para realizar rituales satánicos. Desde entonces son muchas las personas que han acudido a este lugar por la noche, y aseguran que han escuchado ruidos, golpes y lamentos, y han visto luces y espectros.

EL PUEBLO FANTASMA DE BELCHITE - ZARAGOZA 

El tiempo ha quedado detenido en este pueblo en ruinas donde se libró una cruenta batalla durante la Guerra Civil. Los edificios en Belchite quedaron arrasados por los bombardeos, pero al terminar la guerra, se dejaron intactos para que quedaran como recuerdo propagandístico de la guerra.

BELTICHE

ALLARIZ Y EL HOMBRE LOBO - ORENSE

Tenemos un caso de licantropía en Allariz (Orense) que data del siglo XIX. Allí se juzgó a Manuel Blanco Romasanta (1809-1854), un psicópata criminal que había matado a 13 personas, según su propio testimonio, por haberse transformado en lobo tras un extraño encuentro con dos grandes lobos de aspecto feroz. Desde entonces, Romasanta fue conocido como “El Lobisome”.

ALLARIZ-1100

LA ABADÍA DE LOS MUERTOS - ALCALÁ REAL

La Fortaleza de la Monta o Abadía de Alcalá Real (Jaén), edificada en 1341, recibe este nombre por ser el lugar de la Península Ibérica con mayor número de cadáveres por metro cuadrado. Durante los trabajos de restauración emprendidos a partir de 1980, aparecieron millares de cadáveres y restos humanos amontonados.

ALCALA LA REAL

EL SANATORIO DE WALLAPURGIS - GUADARRAMA

Hoy solo queda un solar de visita obligada en algunas rutas de senderismo por la montaña de la Sierra de Guadarrama, pero en su día había allí uno de tantos hospitales de tuberculosos construido a finales del siglo XIX y abandonado tras la Guerra Civil. Aún hay leyendas escabrosas de gente que acudía a su interior derruido y se encontraba con sombras paseando por las habitaciones, ruidos extraños y luces que se apagaban y se encendían.

SANATORIO GUADARRAMA 2

EL PUEBLO FANTASMA DE OCHATE - BURGOS

En la mitad del siglo XIX, el pueblo de Ochate fue atacada por tres terribles enfermedades: la viruela en 1860, el tifus en 1864 y el cólera en 1870. Se dice que solo hubo tres supervivientes. La mortalidad fue tan espantosa que su cementerio no pudo dar servicio a todos los cadáveres existentes. La leyenda cuenta que en sus ruinas se oyen voces, se ven luces en la oscuridad, incluso que han desaparecido personas de las que no se ha vuelto a saber nada.

OCHATE

OFERTAS RECOMENDADAS

RESTAURANTES

Ver todo